agosto 15, 2007

Servicios Publicos, etc

.

Podemos ahorrar si obtenemos el máximo rendimiento a nuestro consumo de agua, gas y electricidad, adaptando los hogares: acumuladores, bombillos de bajo consumo, termostatos... Otra fuente de gastos es la cesta de la compra: si pensamos mejor la lista y adquirimos sólo lo que necesitamos y buscando el mejor precio, podremos ahorrar un dinero.

Si usted sabe de economia, estara de acuerdo conmigo en que ese dinerito ahorrado podría usarse muy bien para invertirlo en algo como las divisas, o si no, bien puede invertirlo en un caprichito que tenga desde hace mucho.


Use la luz de bombillo sólo cuando realmente la necesite. No deje luces encendidas en habitaciones en las que no haya nadie.

Aproveche al máximo la capacidad de la lavadora. Reducirá el consumo de agua, detergente y energía Y alargará la vida de los aparatos.

Un grifo abierto gasta 5 litros de agua por minuto. Repare las fugas de agua porque Un grifo que gotea supone 60 litros de agua al día.

Si tiene celular, haga sólo las llamadas imprescindibles con él y deje el resto para cuando llegue a casa. Las tarifas de la telefonía fija son más baratas.

Antes de salir de casa, elabore una lista de lo que necesita, con cantidades exactas. Compare los precios que para un mismo producto ofrece cada marca.

Lleve sus cuentas al día. Apunte cada noche lo que ha gastado durante el día. Será consciente de los gastos innecesarios que ha realizado, y tendrá un estímulo para no reincidir.

Es decir, ahorrando en este tipo de cosas, no solo ayuda al medio ambiente, sino que se ayuda a usted mismo.

.

No hay comentarios: